Skip to main content

En esta vida hay cosas que están hechas para ir de la mano, como el chocolate con churros. Algo parecido ocurre cuando hablamos de Inteligencia Artificial y Python. Forman el match perfecto. Python un lenguaje de programación considerado de los más populares actualmente. En este post, repasamos algunas de las ventajas de Python para programar Inteligencia Artificial. Vale, hasta aquí uno de tantos post que habrás leído sobre las ventajas de programar inteligencia artificial con Python; pero ¡¡espera no te vayas aún!! Lo bueno de este post (y que probablemente nadie lo ha hecho antes) es que hemos usado una herramienta de IA para redactarlo. ¿Crees que lo conseguiremos?

¿Qué es Python?

Empecemos por el principio. Python es un lenguaje interpretado que se utiliza para crear software que se puede ejecutar en una variedad de dispositivos. Fue creado  a finales de los 80 (1989), por Guido Van Rossum. Debe su nombre a la serie británica Monty Python’s Flying Circus. Desde entonces, se ha utilizado para muchos propósitos diferentes, incluido el desarrollo web y la ciencia de datos. En los últimos tiempos, ha ganado gran popularidad por aplicarse al desarrollo de Inteligencia Artificial.

Ventajas de Python para AI

Y ahora sí, ¡al turrón! ¿Qué tiene Python que lo convierte en uno de los preferidos para desarrollar Inteligencia Artificial? Veamos cuáles son sus ventajas.

Gratuito y open source

La primera ventaja es que es gratuito y de código abierto. Esto significa que cualquiera puede usarlo de forma gratuita y para cualquier propósito que desee sin hacer una gran inversión económica. Está ahí disponible para todos esperando a ser usado y cualquier programador experto puede aportar sus mejoras al lenguaje.

Gran comunidad implicada

La segunda ventaja es que cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que producen librerías y herramientas para apoyar a los programadores en su trabajo. Si te has decidido a usar Python para desarrollar AI, apóyate en su gran comunidad y hallarás la mejor solución para tus necesidades específicas. En otras palabras, es fácil encontrar a alguien que pueda ayudarte si estás atascado.

Fácil de aprender

La tercera ventaja es que hay muchos tutoriales en línea disponibles que se pueden usar para aprender a programar con Python. Además, la sintaxis del lenguaje es limpia, lo que lo convierte en una excelente opción para los principiantes que están comenzando en el campo de la programación. Por ejemplo, si quieres aprender a utilizar ML con Python para descubrir tendencias mediante un caso de uso real, no te pierdas nuestra Slashfriday: Machine Learning para descubrir tendencias de mercado.

Librerías a tutiplén

Además de ser fácil de aprender, tiene una gran cantidad de librerías que simplifican y facilitan el proceso de desarrollo. Poder disponer de esta multitud de librerías es ventajoso no solo para el desarrollador, sino también para la empresa detrás de esa solución de IA; ya que menos horas de desarrollo supone una menor inversión económica. ¡Por cierto! Si eres un emprendedor o PYME y no estás seguro si la IA es para ti, descárgate nuestro ebook gratuito «Guía definitiva de Inteligencia Artificial para emprendedores y PYMES».