Skip to main content

Como ya sabéis, en SlashMobility somos fans de la usabilidad pero, sobre todo, de la buena usabilidad centrada en la experiencia de usuario. Y esta vez ha sido la gran G que, con su nueva versión de Google Fit, quien lo ha conseguido. Por eso, en el siguiente post vamos a analizar cómo Google le ha dado la vuelta a Google Fit.  Para esta nueva versión, Google se ha asociado con la American Heart Association y la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Por qué? Pues se dice que Google se ha decidido a hacer la vida de sus usuarios más saludable acercándoles a cualquier tipo de deporte con sugerencias y la gamificación. Osea, ¡que quiere que nos levantemos de la silla y que sudemos! No solo le ha hecho un lavado de cara, también ha modificado la gamificación y ha mejorado la interfaz, acercándose más a los patrones Android actuales. Y es que así es como analizaremos este nuevo Google Fit, enfocándonos en cada uno de estos 3 ámbitos comentados. ¡Empecemos!

App branding
El primer cambio evidente es el App icon que, aun manteniendo el corazón como asociación a salud, ha pasado de unos tonos rojos a la gama cromática de Google, y cuando antes era Material Design propio de Android, hemos pasado a Flat Design, que es más limpio. Las ilustraciones que se podían ver en la aplicación, que se caracterizaban por el Material Design de Google y que variaban según el día, han desaparecido para dar paso a un look&feel más limpio con el uso del espacio en blanco.
Gamificación
  Ya habíamos anunciado al principio de este post que Google había apostado por la gamificación para llegar de una manera más efectiva a sus usuarios. Por ello, ha dejado en un segundo plano la representación de cada actividad según objetivos para centralizar la atención del usuario en el gráfico que hemos comentado previamente; el gráfico se compone de 2 variantes:
  • Minutos Activos. Es una unidad propia de Google Fit, por cada 30 pasos al minuto que dé el usuario, la aplicación le contará ese minuto en el gráfico. Así, los irá acumulando hasta los 60 minutos activos, que son los recomendados por la OMS como dedicación diaria al ejercicio.
  • Puntos Cardio. Otra unidad propia de Google Fit que se consiguen mediante actividades de frecuencia cardíaca acelerada.
En lo visual, el azul representa calma, mientras que el verde es más “vivo”. Los iconos también muestran la aceleración del segundo caso.  
UX/UI
Sin embargo, lo más evidente en esta actualización ha sido la mejora en la experiencia de usuario y la interfaz. Analizaremos a continuación un seguido de pantallas para ver la evidencia del cambio: Se ha enfocado la navegación en 3 ámbitos: Home, Diario y Perfil. En Home, podemos encontrar la gráfica principal junto con otras gráficas secundarias como el objetivo de pasos, la frecuencia cardíaca o el peso. En el Diario, que analizaremos a continuación, podemos encontrar el registro de actividades y el Perfil es donde encontramos todos nuestros datos importantes para el mejor funcionamiento de la app, así como la configuración.
Home
Han sacado:
  • Añadir objetivo
  • Empezar actividad
Han añadido:
  • Añadir presión arterial
  • Registrar entrenamiento
Aplicado también el branding en el botón “+” y se ha simplificado la iconografía con un estilo lineal y en el color corporativo.    
Diario
Anteriormente, se le daba mucha importancia a diferenciar la actividad según el deporte que se realizaba. Además, se usaban muchos colores para diferenciarlas y se veía tanto en la home como en el histórico. Ahora, lo importante es el total y, si se quiere ver a más detalle, hay el apartado de Diario donde queda registrado tu historial, además de tener un listado de las actividades y la suficiente información junto con la información.    
Actividad
En el diseño anterior, la interfaz variaba en su look&feel según el tipo de actividad. El rediseño ha supuesto una neutralidad más beneficiosa para el app branding. Además, se ha añadido la localización de la actividad, conectada con Google Maps. La tipografía también es más neutra, más fina y que no destaca tanto, por lo que el flujo de información en la pantalla es más suave.         En conclusión, desde Slashmobility ¡damos un súper aprobado, aprobadísimo a la nueva actualización de Google Fit! No podemos esperar para salir a correr para probarla 😉   Nuestro SlashGirl, Laura González, UI/UX/CX Specialist, es  la autora de este post. ]]>

Deja una respuesta