Skip to main content

Empieza un nuevo año y con él las nuevas tendencias. En nuestro último post os hablamos sobre las nuevas tendencias y los nuevos retos tecnológicos de este 2018 y hoy os traemos las tendencias de diseño web.

Desde nuestra perspectiva, todas las tendencias de diseño de interfaces deben centrarse en simplificar la experiencia de los usuarios, y en general en hacer las cosas más fáciles para todos. Si no generamos más valor para nuestros usuarios ¿Qué sentido tienen las tendencias?

El mundo del diseño de la interfaz web y la interfaz de usuario es muy rápido, y puede ser difícil mantenerse al día de las tendencias. Por eso, hemos seleccionado 6 de las tendencias más importantes que creemos que debería implementar en 2018, y por qué.

 

1. Del flat design al material design

A principios del 2017 hablábamos del material design como algo que empezaba a implementarse. En 2018 el flat design ha quedado del todo obsoleto siendo sustituido por el material design.

El material design define que  los elementos gráficos de una  interficie tienen  sus propios materiales y propiedades físicas, estos elementos gráficos no imitan la naturaleza de ningún ente real, sino que tienen su propia naturaleza digital, pero no acaban de romper las reglas físicas del mundo tangible, los usuarios denotan cierta familiaridad entre esta nueva física digital y la física del mundo real.

El hecho de que los elementos gráficos tengan propiedades físicas genera  cierto movimiento y profundidad dentro de la interficie. La profundidad por ejemplo, que se genera con el uso de sombras, perspectiva y espacio negativo entre elementos y aporta al diseño una sensación de jerarquía similar a la que encontramos un entorno no digital.

El material design da al diseñador nuevas oportunidades para generar nuevas affordances y microinteracciones, usando los materiales y la física como inspiración.

 

 

2. Oda al espacio negativo

Este 2018 proponte usar el espacio negativo de manera coherente y usable. El espacio negativo es necesario para que los objetos respiren y para que el usuario pueda visualizar todos los elementos de manera fácil y agradable. Lo vamos a usar para dar importancia a aquellos elementos realmente importantes, también nos va a ayudar a generar el espacio suficiente para que las animaciones y microinteracciones se desarrollen de manera fácil y agradable.

 

 

3. ¡Ponte en movimiento!

Las animaciones han ganado mucha popularidad en los últimos meses. Las animaciones reaccionan ante las acciones del usuario generando patrones de interacción atractivos, que captan la  atención y aumentan el engagement de nuestra página o producto. Ahora las interfaces no solo son dinámicas, sino que reaccionan a las acciones de los usuarios como si se tratara de “entes vivos”.

 

 

Este 2018 la animación se va a materializar en formato svg o en cinemagraphs. El svg deja atrás a los formatos PNG, JPG y GIF ya que este es muy fácil de escalar y no compromete la calidad de la imagen. Los cinemagraphs son imágenes con ciertos elementos en movimiento que permiten mostrar distintas partes de un producto en movimiento o en un ángulo diferente. Los Cinemagraphs se cargan mucho más rápido que los videos, por lo que son ideales para el buen funcionamiento de cualquier página o producto.

 

4. Ilustración para diferenciarse

Las necesidades de los usuarios han cambiado, los consumidores cada vez son más exigentes y críticos, las fotos stock se han vuelto obsoletas, ya no impresionan a nadie. Por estos motivos la ilustración ha ido ganando popularidad. En 2017 empezó a tener mucha presencia en las interfaces de las grandes marcas y el siguiente paso para el 2018 es animar estas ilustraciones. Si generamos nuestras propias ilustraciones, no solo vamos a diferenciarnos de otras marcas competidoras sino que tenemos la oportunidad de generar interacciones únicas entre el usuario y la ilustración, generando así un nuevo valor añadido.

 

 

 

5. Tipografía como actor principal

Este año la tipografía se va a estar en el centro del escenario del diseño. Esta tendencia tiene gran impacto en los dispositivos mobile a que a diferencia de las imágenes, los elementos tipográficos no afectan al rendimiento de las páginas y aplicaciones. Por ello, el uso de la tipografía expresiva como elemento gráfico principal va a reducir el contenido en imágenes y va a generar más espacio negativo, por lo tanto el diseño será más limpio y la usabilidad  del producto mayor, los logos y call to actions serán más visibles.

 

 

Se han acabado los encabezados y menús con títulos bold de tamaño reducido y fotografías aburridas, en el 2018 la tipografía va a ser la protagonista en nuestras interfaces captando la atención de los usuarios y generando soluciones más usables.

 

6. ¡Atrévete! Colores vivos y contrastes.

El color tiene un gran impacto en cómo los usuarios perciben nuestra marca. Este año, apuesta por los colores llamativos, dramáticos y frescos. Cuando se usan de manera responsable, los colores vibrantes pueden hacer que el texto sea más legible y dan la sensación de que la interfaz palpita con energía.

 

 

El uso de colores vivos no es todo. Atrevete a combinarlos entre ellos, la superposición de duotonos, los gradientes y la combinación de tonos complementarios van a gobernar en 2018.

 

7. Diseño asimétrico, creemos nuestras propias reglas.

En lo que se refiere a las retículas que forman el diseño de una interficie, este año van a ir más allá de lo convencional. A primera vista puede parecer caótico, pero simplemente se trata de un diseño basado en retículas más inusuales, con espaciados diferentes y un toque asimétrico que va a hacer que los usuarios centren la atención en los puntos donde más nos interese.

 

 

Aún tratandose de algo un poco caótico, no hay que perder la lógica y sentido en este caos. Por ejemplo,  recuerda que estamos acostumbrados a leer de izquierda a derecha, por lo tanto, toda la información más importante debería estar en el lado izquierdo.

 

Nuestra SlashGirl, Remedios Martínez, UI/UX/CX Specialist es la autora de este post.

 

Deja una respuesta