Skip to main content

En los últimos años, la evolución tecnológica ha transformado el concepto de trabajo. El sector de las tecnologías de la información aumentará sus vacantes de empleo un 9,3% hacia el año 2020 en todo el mundo, de acuerdo con la Agenda Digital de la Comisión Europea. Sin embargo, el porcentaje de profesionales capacitados en esta área no está viéndose igualmente incrementado. El mercado laboral estará inmerso en un cambio constante intentando equilibrar la demandas de las empresas con la formación de los nuevos profesionales.   ¿Cuáles serán los perfiles más demandados en los próximos años? La digitalización está marcando el contexto social y laboral. En este sentido, el perfil profesional que más buscan las empresas es tecnológico, con experiencia internacional, polivalencia, adaptación al cambio, visión estratégica, capacidad analítica y grandes dotes de negociación y gestión. El desarrollo de aplicaciones multiplataforma se ha convertido en una de las actividades más reconocidas de los últimos años y uno de los sectores donde más valor añadido se genera. Con este auge, el perfil de programador ha aumentado su demanda laboral, especialmente si está especializado en alguno de los lenguajes de programación más demandados por las empresas.   Se ha observado una tendencia clara a reforzar los equipos de Front-end dentro de las organizaciones y un aumento en la demanda de perfiles mixtos, Fullstack. El mercado laboral sigue solicitando especialistas en Java y .NET. Por otra parte, también se requieren perfiles especializados en DevOps y PHP, así como profesionales con experiencia en Reac.tjs o Angular2. A estos perfiles, hay que sumarles la creciente necesidad de profesionales especializados en Business Intelligence y Big Data. De cara al 2018, el conocimiento del sistema blockchain será una de las tecnologías más buscada en los profesionales de TI. Por otro lado, la ciberseguridad será otro de los sectores que impulsarán la contratación de trabajadores altamente cualificados. Como última tendencia clave habría que destacar el área de IoT, cuya demanda de profesionales seguirá creciendo como la inversión en el ámbito de las telecomunicaciones y la conectividad.   Respecto a la valoración de los perfiles más demandados, se solicita que tengan formación realmente práctica. Cursos donde se realizan proyectos utilizando una tecnología específica, y al finalizar. En cuanto a las habilidades asociadas a los perfiles digitales, destacan algunas competencias como: adaptación a entornos multiculturales, polivalencia y capacidad de aprendizaje continuo. De manera paralela a como cambian las demandas del mercado laboral también lo hacen los intereses motivacionales de los nuevos profesionales. En un entorno globalizado y altamente competitivo donde es imprescindible que las empresas conozcan claramente qué buscan los profesionales y sepan cómo ofrecerlo para integrarlos en sus organizaciones, logrando aunar cultura, motivación y engagement.   Nuestra SlashGirl Laura Vallejo, Talent Specialist, es la autora de este post.]]>

Deja una respuesta