ANTES DE EMPEZAR
1. Realiza una lista de tareas para la prueba de usabilidad.
Una buena lista de tareas contiene las interacciones del usuario que son relevantes para el éxito de la app.
2. Escribe escenarios de tareas específicas para involucrar a los usuarios.
- Estos establecen un contexto y proporcionan a los usuarios más detalles necesarios.
- Evita dar pistas en el escenario (No utilices palabras únicas que se usan en la app)
- Escribe las tareas de una manera clara y comprensible. (evita palabras técnicas o de tu sector)
- Elimina cualquier detalle que no sea necesario.
3. Prioriza las tareas basándote en la frecuencia con la que se realizarán
Asigna a las tareas una puntuación:
- 3 puntos a las tareas que la mayoría de usuarios harán la mayor parte de las veces
- 2 puntos si lo hacen a menudo
- 1 punto si solo se realiza de vez en cuando
Centrándote en las principales pruebas, podrás encontrar y corregir los problemas de las secciones más importantes.
DURANTE EL TEST
4. Explica cómo funciona la prueba
“Estamos probando la App X, no te estamos evaluando. Por lo que no tiene que preocuparte cometer errores” Es importante explicar al usuario que son ellos quienes deben señalar nuestros errores, que es de lo que se trata las pruebas de usabilidad.
5. Uso de la técnica de Think Aloud
Que los usuarios vayan narrando las acciones que van haciendo durante las tareas. Qué está mirando, cómo le afecta, que espera que suceda después de cada interacción, lo que está tratando de lograr, etc.
6. Permanece en silencio durante la sesión.
El moderador no debe dar ninguna pista de cómo sé utilizar la app. Durante las sesiones nunca se debe conducir a los usuarios, ya que queremos ver cómo averiguan cosas por sí mismos. La única vez que debe hablar es para recordar al usuario que piense en voz alta.
7. Captura insights
No intentes apuntar todo durante el test. La forma más obvia de obtener los insights es realizar una lista de los 3 primeros problemas de usabilidad identificados en las pruebas.
8. Puntúa las tareas
- 3 puntos si el usuario puede realizar la tarea de forma rápida y sin problemas.
- 2 puntos si el usuario puede realizar la tarea, pero tiene algunos problemas.
- 1 punto si el usuario no podría llevar a cabo una tarea
DESPUÉS DEL TEST
9. Elabora un informe
Centraliza toda la información obtenida en los tests. Analiza los datos minuciosamente para realizar un informe final. Debe incluir las problemáticas que se han encontrado y algunas recomendaciones útiles para solucionarlos y así, mejorar la usabilidad del producto.
10. Implementa soluciones rápidas y eficaces
Busca una solución rápida que solucione el problema y sea fácil de implementar. Vuelve a realizar un test para ver si la mejora ha solventado el problema detectado en el primer test.