Skip to main content

Apple ha presentado con la nueva versión de iOS 11 un nuevo Framework a su familia: ARKit ARKit ofrece una nueva plataforma para el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada para iPhone y iPad.Se aprovechará de la cámara, sensores de movimiento, la GPU y CPU de tu dispositivo.

¿Qué tiene de bueno ARKit?

A diferencia de sus competidores ARKit no necesita ningún dispositivo ni sensores externos, lo que lo hace más accesible a los desarrolladores.  ARKit llegará con iOS 11 y se podrá ejecutar en cualquier dispositivo posterior a iPhone 6s y iPhone6s Plus.

¿Cómo funciona?

Aprovechando los sensores y cámara de los dispositivos, fusiona los datos aportados por la cámara y los sensores de movimiento para detectar con precisión el mundo alrededor y cómo se mueve en relación a su entorno. Además, trae soporte para planos y estimaciones de iluminación ambiental y de escala. Complementario a esto la cámara obtiene la luminosidad del entorno y le agrega la cantidad de luz necesaria al objeto virtual para que se adapte a éste. A día de hoy es compatible con Metal, Unity y herramientas de terceros como Unreal Engine y SceneKit.

Demos

Existen ya varios ejemplos de uso de ARKit , usuarios han creado ejemplos de lo que se puede desarrollar con este Framework:   Como se puede apreciar en estas demos,  la realidad aumentada tiene un sinfín de posibilidades y aplicaciones; empresas como IKEA ya lo han implementado. Apple con ARKit se mete de lleno en el mundo de la realidad aumentada que tan de moda está hoy en día ofreciendo un producto para los desarrolladores muy bueno y sencillo. Estaremos atentos a las nuevas actualizaciones que saque en este Framework. Nuestro SlashBoy Agustín Dotta, iOS Techlead , es el autor de este post.]]>

Deja una respuesta