Según datos de estudios recientes, el 43% considera que la movilidad es una de las dos prioridades como recurso para la adopción de nuevas tecnologías en sus empresas y un 77% afirma que la movilidad está entre los cinco factores más importantes a la hora de desarrollar nuevas estrategias. Vemos, así, cómo las soluciones mobile no son consideradas ya como una táctica o acción puntual, sino que se conciben como una estrategia global dentro del negocio. Ese cambio de mentalidad hace que se haya producido también una evolución en los servicios que se demandan a las empresas de movilidad.
En esta línea, en SlashMobility trabajamos desde hace tres años bajo la modalidad time & material, si bien es cierto que es ahora cuando hemos notado un considerable aumento de la demanda de este servicio. Para los que no estáis familiarizados con esta manera de trabajar, se trata de un modelo de contratación en el que el cliente paga por el tiempo o los materiales que sean necesarios. Dicho en otras palabras: se trata de un servicio que garantiza la incorporación de expertise en el ámbito de la movilidad a través de la incorporación de diferentes perfiles expertos. Las tarifas varían según el perfil solicitado y número de horas que se contraten. Suelen optar por este tipo de contratación empresas que, por una carga de trabajo puntual o para un proyecto en concreto, necesitan un refuerzo adicional de sus equipos.
Este tipo de servicio suele confundirse con el outsourcing. Sin embargo, no debemos confundir ambos conceptos pues no son lo mismo. Veamos las diferencias. Mientras que el outsourcing se refiere a la mera subcontratación de personas, en el time & material se hace una contratación de un servicio, es decir, hay una intervención, dedicación e implicación más profunda por parte de la empresa que ofrece el servicio. Así, tras la toma de requerimientos, se hace un análisis de la situación y se elabora la propuesta que mejor se adapte a sus necesidades, aportando, así, nuestro conocimiento experto en toda la cadena de valor: conceptualización, desarrollo, delivery y mantenimiento. En definitiva, podemos decir que subcontratar recursos para trabajar en un proyecto (outsourcing) es sencillo. La clave está en organizar un equipo multidisciplinar que pueda completar el proyecto (time & material).
Pero ¿qué ventajas ofrece para quién contrata?
- Flexibilidad: se dispone de un equipo multidisciplinar que combinar según las necesidades específicas del proyecto en cada momento.
- Especialización: la empresa que contrata puede disponer del asesoramiento y el perfil experto. Este perfil no se circunscribe sólo al desarrollo mobile, también a otras figuras que intervienen en el proceso: diseñadores, project managers, perfiles de app marketing, etc.
- Calidad del producto: deriva de la anterior. Una solución elaborada por un perfil experto siempre tendrá una calidad superior. Con ello conseguiremos una solución mobile más ajustada a las necesidades de nuestro usuario y aumentaremos el engagement. Porque, seamos sinceros, un producto de calidad es más fácil de vender.
- Reducción de costes: dado que sólo se paga por las horas en las que el experto interviene en el proyecto de manera directa. Así, basándonos en nuestra propia experiencia ofreciendo este servicio, podemos afirmar que el ahorro para una empresa que contrata este servicio ronda el 45%.
- Focalización de esfuerzos: Cuantas más actividades asuma tu empresa, más dispersos estarán los esfuerzos. Con este tipo de contratación podrás focalizarte en el verdadero core de tu negocio mientras que profesionales expertos te ayudan a impulsarlo.
