Skip to main content

Las notificaciones push son una herramienta de marketing mobile muy potente para aumentar el engagement, la retención y la conversión. Deben estar alineadas con la estrategia global de la marca para ofrecer así una experiencia multicanal al cliente. Y esto nos es así porque nosotros lo digamos. Los datos hablan por si solos:

  • Más del 50% de usuarios se descargan las apps para acceder a contenido y ofertas especiales.
  • Un 68% de los usuarios tienen activas las notificaciones push en sus smartphones.
  • Los profesionales del marketing afirman que las notificaciones push registran un mayor open rate versus otras acciones, por ejemplo, email marketing.
  • Los sectores con mayor tasa de apertura son: entretenimiento, gaming e e-comerce por este orden.

 
Impacto notificaciones push por sectores
 
Todo esto hace necesario que definamos un listado de buenas prácticas para que los usuarios no perciban  nuestros mensajes como intrusivos y mejorar así el grado de fidelización.

La primera impresión cuenta

Notificaciones PushLos primeros segundos de uso de la app son cruciales. Es justo en este momento en el que debemos explicar al usuario los beneficios de activar las notificaciones push. Una mala gestión puede llevarnos a cerrar una vía de comunicación directa con nuestro cliente. Para evitarlo, se pueden crear distintos tipos de notificaciones para que el usuario escoja qué tipo de notificaciones acepta y cuáles no. De esta forma, nos está proporcionando información sobre sus intereses y le estamos dando la posibilidad de gestionar las comunicaciones. Incluso se pueden definir configuraciones y dar la posibilidad de desactivar notificaciones a partir de una hora en concreto.

Hablamos con personas, no con máquinas

Utiliza un lenguaje adecuado, cercano y sobre todo personalizado. No todos los usuarios tienen las mismas preferencias. Por ello, puedes crear distintos segmentos según los patrones de comportamiento que se detecten o bien según los objetivos de negocio que se tengan internamente. Así, podemos aplicar una métrica distinta para cada segmento y medir de manera personalizada. De esta manera, los mensajes enviados serán más efectivos. No es lo mismo comunicar un descuento que una nueva actualización, así que contar con un buen copy puede resultar la píldora mágica para llamar la atención.
Intentar evitar las interrogaciones y apostar más por poner un call to action que invite al usuario a realizar alguna acción concreta.

El día y la hora sí importan

Todo depende del tipo de producto/servicio que ofrezcamos a nuestro usuario. Las tardes y noches parecen ser las franjas horarias con mayor tasa de conversión. No obstante, puede variar mucho según la aplicación. Asimismo (igual) sucede con los días de la semana. Es por ello que hacer test A/B puede ser una buena herramienta para identificar la franja horaria más efectiva.

No seas previsible

Automatizar las notificaciones push una hora y un día en concreto puede ser percibido por el usuario como negativo y poco valioso. Aprovechar fechas especiales (Navidad, día de la madre, vacaciones) o días significativos (cumpleaños) en los que el usuario pueda estar más receptivo para enviarle una comunicación. Así, le transmitimos que nos acordamos de él y sabemos quién es. Push_notifications1

Mide, luego existe

Ninguna práctica es mejor que la de medir y analizar para optimizar así las próximas acciones. Lo que a nosotros nos parece obvio no tiene porqué serlo. Por ello os dejamos una infografía sobre distintas métricas app que se pueden utilizar para medir el impacto de las campañas mobile.
Para concluir, las notificaciones push son y van a ser un elemento importante del uso de una aplicación. No tenerlas en cuenta cuando se define una estrategia de marketing mobile ya no es una opción.

Deja una respuesta