Skip to main content

SlashFriday donde conocimos en profundidad el concepto de Design Thinking y su aplicación en el ámbito empresarial. Esta vez, los ponentes fueron Miguel Arévalo y Alexandra Etel de Gitsco, una consultoría estratégica con amplia experiencia que apuesta por este tipo de metodología. ¿Qué es el Design Thinking? Es un proceso creativo centrado en el usuario. Su principal objetivo es identificar las necesidades y descubrir nuevas oportunidades dentro de una empresa, producto o proyecto. Esta metodología tiene lugar en la fase de análisis previa al desarrollo ya que, de una forma muy colaborativa e involucrando a personas con diferentes perfiles, se identifican los puntos débiles y las necesidades para proporcionar soluciones a medida. Grandes empresas como Google, P&G, McDonalds ya lo están aplicando en sus planes estratégicos. Fases del proceso  design-thinking 1- Entender. ¿Cuál es el problema? ¿Quién es el responsable? ¿A quién afecta? Identificar estos puntos es clave para tener una visión global de la situación. Las metodologías más utilizadas de esta fase son los mindmaps o los mapas de la experiencia del cliente. 2- Observar e interactuar con los usuarios en su ámbito natural para identificar, así, las necesidades reales que en un Focus Group no se pueden extraer es un elemento diferencial del Design Thinking. El qué, el cómo y el porqué de sus actos. Las necesidades extraídas en el proceso de observación se contrastan en entrevistas a los líderes de opinión. ¡Vive la experiencia del usuario! 3- Interpretar los resultados será clave para la generación de soluciones. Crea un mapa de empatía donde quede reflejado todo lo que el usuario piensa, ve, oye, siente, dice y hace. Con qué adversidades se encuentra, los esfuerzos que realiza y, por último, los resultados que obtiene. 4- Crear ideas explorando una gran variedad de posibilidades. ¡Replantéate lo obvio, nada es una tontería! Un brainstorming y el brainwriting son algunos de los métodos utilizados en esta fase. 5- Construir un prototipo lo más realista posible para extraer datos de mayor calidad es clave. 6- Testear para conseguir el feedback de los potenciales consumidores y poder aplicar las mejoras necesarias para que el producto o servicio sea un éxito. Adjuntamos la presentación de Gitsco en la que podréis ver ejemplos gráficos de cómo desarrollar el Design Thinking:

Cada viernes tenemos nuevas sesiones. ¿Te gustaría asistir a esta SlashFriday? ¿Quieres proponer un tema o incluso hacer la presentación tu mismo? ¡No lo dudes, rellena el siguiente formulario y apúntate. ¡Te estamos esperando!
]]>

Deja una respuesta