Skip to main content

2014-05_02_secundaria_publicidadExisten distintas formas de conseguir monetizar nuestra app y la publicidad es una de ellas. La publicidad mobile ofrece una gran oportunidad en cuanto a segmentación, inmediatez y ubicación pero se debe tener muy claro cómo y donde encajarla desde el momento de conceptualización de la app. Modelos de monetización: 1) Basados en App Purchase y Pay Per App

El modelo Freemium se consolida, en este momento, como líder para monetizar las apps que ofrecen servicios básicos de forma gratuita y exigen un pago adicional para los servicios más avanzados y especializados. Hablamos del denominado «In App Purchase», pago que se realiza dentro de la app por el cual se puede acceder a contenidos adicionales o mejorar funcionalidades. Se trata de un modelo muy habitual en los juegos donde puedes conseguir más vidas o incluso aumentar los niveles o potencia de un personaje previo pago. Por otro lado, encontramos el modelo Premium, uno de los más rechazados por los usuarios, sobre todo en nuestro país. Es aquel por el cual el usuario debe pagar por descargarse la app. En este caso la app es el propio producto por el cual el usuario paga y son muchos los usuarios, principalmente los de Android, que exigen experiencia previa antes de realizar un desembolso.
2) Basados en Publicidad en la App En este modelo, básicamente se añade publicidad: banners, videos o intersticials , en nuestra app. Los mayores players del sector en este sentido son; Google con el servicio AdMob que da la posibilidad a los anunciantes para que distribuyan la publicidad en las apps móviles, Twitter con su red de anuncios MoPub y Facebook. 2.1 Formatos más utilizados En cuanto a los formatos, tenemos, por un lado, el display cuya inversión por parte de las empresas supone un 70% y el search, que se lleva un 30% de la inversión en publicidad mobile. Dentro de la publicidad display, existe el text link y banner, el más conocido y el cual puede tener diferentes medidas: Captura de pantalla 2014-05-07 a la(s) 12.57.01 Por otro lado encontramos la publicidad rich media cuyos formatos pueden presentarse como Interstitials (el más común), Desplegable o Flip Ad. Captura de pantalla 2014-05-07 a la(s) 12.57.11 Dentro del  Rich Media, el video despunta como formato con mayor impacto publicitario aunque éste implica mayor inversión en su producción. Captura de pantalla 2014-05-07 a la(s) 16.34.21 La inversión en internet mobile ha aumentado un 47%, llegando a los 39,9 millones de euros, respecto al 2012. Los datos indican que en 2014 la tendencia en inversión digital irá en aumento tras conocer, hace unos días, los nuevos datos del consumo de las apps. El auge del sector trae consigo un aumento de los recursos que anunciantes empiezan a destinar a mobile dentro de su estrategia de marketing mix.]]>

Únete a la discusión 2 De comentarios

Deja una respuesta