Skip to main content

WWDC 2012 – San Francisco

Por 15 junio, 2012News

San Francisco 11-15 de Junio de 2012 Javier Sánchez Sierra @jsanchezsierra Ayer finalizaba la WWDC 2012, cita anual obligada para desarrolladores de plataformas iOS y OS X. Ha sido una semana muy intensa donde ha habido muchas novedades, mas de 100 sesiones técnicas, laboratorios, y unos 5000 desarrolladores llegados de todo el mundo con quienes compartir experiencias en eventos y fiestas que giran alrededor de la WWDC. Keynote La semana comenzaba con la tradicional Keynote de Apple. Dado que era la primera WWDC tras la muerte de Steve Jobs, parecía que el interés iba a disminuir, pero no fue así. A primera hora de la mañana la cola rodeaba ya el Moscone Center y a aquellos que querían estar cerca de los protagonistas no les quedaba otro remedio que acercarse unas horas antes a hacer cola. Parece clara la estrategia de Apple de dejar de presentar los nuevos modelos del iPhone en la WWDC, como había hecho en ediciones anteriores con el iPhone 3, iPhone 3GS y iPhone 4. Como en la edición del 2011, la mayor parte de la presentación se centró en anunciar las nuevas funcionalidades de los sistemas operativos iOS6 y OSX. Afortunadamente no faltó ese punto de sorpresa al que nos tiene acostumbrado Apple, cuando apareció en escena el nuevo MacBookPro con retina display, haciendo que el publico vibrase una vez mas. A primera vista, un producto perfecto. Como le gusta decir a Jonathan Ive: “This product is remarkable”. Durante los días siguientes a la presentación, los desarrolladores se acercaban al Apple Store de San Francisco a por las primeras unidades que llegaban con cuentagotas. Del resto de novedades de la keynote me quedo con estas:

  • Mapas: Asombroso que en menos de un año Apple haya sido capaz de lanzar un nuevo sistema de mapas vectorial, con unas funcionalidades sorprendentes, 3D y navegación.
  • PassBook: En mi opinión es la antesala de lo que será la nueva plataforma de pago de Apple. De momento permite gestionar tickets, entradas, recibos. El interface de usuario es simplemente magnífico.
  • Accesibilidad: Ha estado presente en la keynote desde el video inicial. Hay que destacar el compromiso de Apple para hacer sus dispositivos totalmente accesibles.
Sesiones  técnicas La semana ha sido bastante intensa con mas de 100 sesiones técnicas concurrentes de iOS y OS X y laboratorios donde unos 1000 ingenieros de Apple han estado a disposición de los desarrolladores para atender cualquier tipo de consulta. Aunque son muchas las nuevas funcionalidades que ofrece iOS6 y OS X, estas son las que más me han llamado la atención:
  • Collection Views: Esta nueva clase permite presentar colecciones de datos de una manera ordenada, dispuestos en filas y columnas, a modo de grid. El modo de funcionamiento es muy similar al de una UITableView. Además de la estructura de datos, esta clase añade la posibilidad de crear layouts que permiten visualizar los datos de manera personalizada, con animaciones y transiciones automáticas sorprendentes. Esta clase va a revolucionar la manera que tenemos de visualizar información.
  • Social Framework: Este nuevo Framework permite el acceso de una manera muy sencilla a la cuenta de Twitter/Facebook/Sina’s Weibo, lo cual facilita la integración con las redes sociales dentro de nuestra App.
  • Auto-Layouts: Facilita el posicionamiento de los distintos controles dentro de nuestra vista, permitiendo crear relaciones y restricciones dentro de la jerarquía de vistas.
Las sesiones técnicas se han acompañado de otras charlas de interés general. La mas esperada ha sido la de J.J. Abrams, guionista de LOST, que ha cerrado la edición de la WWDC con una charla cargada de magia e inspiración. Desarrolladores En la WWDC se dan cita alrededor de 5000 desarrolladores venidos de todas partes del mundo, por lo que es una ocasión excepcional para hacer networking. Es un escenario perfecto para compartir experiencias con otros profesionales que desarrollan aplicaciones y conocer las tendencias. He tenido ocasión de encontrar compañeros desarrolladores que trabajan en equipos multidisciplinares que cuentan con guionistas, directores artísticos, músicos, diseñadores, expertos en usabilidad, etc, y que cuentan con presupuestos que rondan el medio millón de dólares por aplicación y plazos de 6 semanas. Y todo esto con el único objetivo de llevar la mejor experiencia al usuario aprovechando al límite las capacidades que ofrecen los dispositivos iOS. Cada vez hay más modelos de negocio que están basados exclusivamente en productos móviles y como tales, no se pueden permitir descuidar al desarrollador, que es una de las piezas clave del producto, por lo cual se le reconoce. No se puede pretender tener el mejor producto y no apostar por el mejor desarrollador. Por este motivo, los desarrolladores en Silicon Valley están muy solicitados, teniendo salarios de $150.000 con benefits que incluyen tránsporte, cómida, seguro médico, stock options, etc. Lamentablemente la experiencia en España es muy diferente y aun tenemos mucho que aprender. Y no es por falta de talento. El problema principal radica en la falta de empresas que apuesten por crear productos basados en movilidad y la falta de profesionales y grupos multidisciplinares que puedan abordar proyectos de una determinada calidad. Hace falta un cambio de mentalidad, somos aun demasiado tradicionales y nos cuesta creer que sea posible hacer negocio con estos dispositivos que parecen estar orientados al ocio y el entretenimiento. Pero es así, aun no lo vemos como algo serio. Es una lástima no poder sacar partido a este canal de comunicación global que permite acercarse a millones de usuarios que demandan este tipo de experiencias a través de la tecnología móvil. ¡No dejemos desaprovechar esta oportunidad! Nos vemos el año que viene en la WWDC 2013 San Francisco 11-15 de Junio de 2012 Javier Sánchez Sierra @jsanchezsierra Ayer finalizaba la WWDC 2012, cita anual obligada para desarrolladores de plataformas iOS y OS X. Ha sido una semana muy intensa donde ha habido muchas novedades, mas de 100 sesiones técnicas, laboratorios, y unos 5000 desarrolladores llegados de todo el mundo con quienes compartir experiencias en eventos y fiestas que giran alrededor de la WWDC. Keynote La semana comenzaba con la tradicional Keynote de Apple. Dado que era la primera WWDC tras la muerte de Steve Jobs, parecía que el interés iba a disminuir, pero no fue así. A primera hora de la mañana la cola rodeaba ya el Moscone Center y a aquellos que querían estar cerca de los protagonistas no les quedaba otro remedio que acercarse unas horas antes a hacer cola. Parece clara la estrategia de Apple de dejar de presentar los nuevos modelos del iPhone en la WWDC, como había hecho en ediciones anteriores con el iPhone 3, iPhone 3GS y iPhone 4. Como en la edición del 2011, la mayor parte de la presentación se centró en anunciar las nuevas funcionalidades de los sistemas operativos iOS6 y OSX. Afortunadamente no faltó ese punto de sorpresa al que nos tiene acostumbrado Apple, cuando apareció en escena el nuevo MacBookPro con retina display, haciendo que el publico vibrase una vez mas. A primera vista, un producto perfecto. Como le gusta decir a Jonathan Ive: “This product is remarkable”. Durante los días siguientes a la presentación, los desarrolladores se acercaban al Apple Store de San Francisco a por las primeras unidades que llegaban con cuentagotas. Del resto de novedades de la keynote me quedo con estas:
  • Mapas: Asombroso que en menos de un año Apple haya sido capaz de lanzar un nuevo sistema de mapas vectorial, con unas funcionalidades sorprendentes, 3D y navegación.
  • PassBook: En mi opinión es la antesala de lo que será la nueva plataforma de pago de Apple. De momento permite gestionar tickets, entradas, recibos. El interface de usuario es simplemente magnífico.
  • Accesibilidad: Ha estado presente en la keynote desde el video inicial. Hay que destacar el compromiso de Apple para hacer sus dispositivos totalmente accesibles
Sesiones  técnicas La semana ha sido bastante intensa con mas de 100 sesiones técnicas concurrentes de iOS y OS X y laboratorios donde unos 1000 ingenieros de Apple han estado a disposición de los desarrolladores para atender cualquier tipo de consulta. Aunque son muchas las nuevas funcionalidades que ofrece iOS6 y OS X, estas son las que más me han llamado la atención:
  • Collection Views: Esta nueva clase permite presentar colecciones de datos de una manera ordenada, dispuestos en filas y columnas, a modo de grid. El modo de funcionamiento es muy similar al de una UITableView. Además de la estructura de datos, esta clase añade la posibilidad de crear layouts que permiten visualizar los datos de manera personalizada, con animaciones y transiciones automáticas sorprendentes. Esta clase va a revolucionar la manera que tenemos de visualizar información.
  • Social Framework: Este nuevo Framework permite el acceso de una manera muy sencilla a la cuenta de Twitter/Facebook/Sina’s Weibo, lo cual facilita la integración con las redes sociales dentro de nuestra App.
  • Auto-Layouts: Facilita el posicionamiento de los distintos controles dentro de nuestra vista, permitiendo crear relaciones y restricciones dentro de la jerarquía de vistas.
Las sesiones técnicas se han acompañado de otras charlas de interés general. La mas esperada ha sido la de J.J. Abrams, guionista de LOST, que ha cerrado la edición de la WWDC con una charla cargada de magia e inspiración. Desarrolladores En la WWDC se dan cita alrededor de 5000 desarrolladores venidos de todas partes del mundo, por lo que es una ocasión excepcional para hacer networking. Es un escenario perfecto para compartir experiencias con otros profesionales que desarrollan aplicaciones y conocer las tendencias. He tenido ocasión de encontrar compañeros desarrolladores que trabajan en equipos multidisciplinares que cuentan con guionistas, directores artísticos, músicos, diseñadores, expertos en usabilidad, etc, y que cuentan con presupuestos que rondan el medio millón de dólares por aplicación y plazos de 6 semanas. Y todo esto con el único objetivo de llevar la mejor experiencia al usuario aprovechando al límite las capacidades que ofrecen los dispositivos iOS. Cada vez hay más modelos de negocio que están basados exclusivamente en productos móviles y como tales, no se pueden permitir descuidar al desarrollador, que es una de las piezas clave del producto, por lo cual se le reconoce. No se puede pretender tener el mejor producto y no apostar por el mejor desarrollador. Por este motivo, los desarrolladores en Silicon Valley están muy solicitados, teniendo salarios de $150.000 con benefits que incluyen tránsporte, cómida, seguro médico, stock options, etc. Lamentablemente la experiencia en España es muy diferente y aun tenemos mucho que aprender. Y no es por falta de talento. El problema principal radica en la falta de empresas que apuesten por crear productos basados en movilidad y la falta de profesionales y grupos multidisciplinares que puedan abordar proyectos de una determinada calidad. Hace falta un cambio de mentalidad, somos aun demasiado tradicionales y nos cuesta creer que sea posible hacer negocio con estos dispositivos que parecen estar orientados al ocio y el entretenimiento. Pero es así, aun no lo vemos como algo serio. Es una lástima no poder sacar partido a este canal de comunicación global que permite acercarse a millones de usuarios que demandan este tipo de experiencias a través de la tecnología móvil. ¡No dejemos desaprovechar esta oportunidad! Nos vemos el año que viene en la WWDC 2013
Enhanced by Zemanta
]]>

Deja una respuesta