Los pasados días 6 y 7 de octubre se celebró en Londres la Droidcon, evento que congrega a las mentes más brillantes del mundo Android a nivel Europeo.
El objetivo de éste evento es, además de mostrar novedades y avances de los diferentes sponsors, permitir a la comunidad Android conectarse cada vez más, conociendo desarrolladores y descubriendo nuevos puntos de vista sobre la tecnología móvil de Google.
Día uno
El día uno comenzó con la presentación del evento a manos de Kevin McDonagh, inyectando a todos los presentes una dosis de motivación y ganas de aprender y compartir. Tras ello, muchos de los asistentes presentaron sus candidaturas a las charlas del día, reservándose una plaza en el grupo de ponentes del evento.
A mi modo de ver, las mejores charlas del día fueron la de Cyril Mottier, padre y creador del framework Greendroid, que nos hablaba de Tips&Tricks para mejorar la interfaz gráfica de nuestras aplicaciones; la de Joe Moore, que consistió en un interesante tutorial de implementación del servicio C2DM de Google. A éstas le siguieron charlas sobre NFC (tecnología muy presente durante todo el evento) y la presentación del Open Sense SDK de HTC, guiado de la mano de Lance Nanek.
Para culminar el primer día de conferencias, la organización nos brindó un DemoCamp, donde pudimos ver las aplicaciones de todo aquél que quisiera mostrarlas, haciendo una presentación express de no más de 3 minutos.
Networking, pizza y bebidas frías para dejar la concentración con una rotunda sensación de éxito y motivación.
Día dos
El segundo día vino marcado por la puesta en escena de las grandes mentes del mundo Android: Mark Murphy, Matthias Kaeppler, Richard Hyndmann, etc…
Para comenzar, Mark Murphy nos descubrió un poco lo que, a su forma de ver, rodeará Android durante los próximos 3-4 años.
Por ejemplo, vaticinó que en 3 años, Amazon será el segundo fabricante del mundo de tablets, los markets tendrán un orden jerárquico más definido y establecido, y que las ROMs cocinadas tendrán, para bien o para mal, mucha más popularidad. Podéis ver el podcast aquí.
El día siguió con varias conferencias, muchas de ellas enfocadas a la mejora y perfeccionamiento del diseño de interfaces gráficas, como por ejemplo la del maestro Nick Butcher, que explicó detalladamente el uso de los nuevos y polémicos fragments, especificando las guidelines de diseño a partir de Honeycomb & IceCreamSandwich.
Erick Hellman, con su presentación de lo que bautizó hidden APIs, nos abrió un mundo de posibilidades que queda oculto a nuestros ojos a través de la documentación oficial de Android, eso sí, avisándonos del riesgo que corremos si utilizamos APIs que no están «oficialmente» publicadas.
Tras la comida y un poco de networking, se pudieron ver charlas sobre la publicación de Betas (trucos y buenas prácticas), seguridad en nuestras aplicaciones y, sobretodo, cómo empujar al mercado nuestros proyectos. De éste tema precisamente nos hablaba Richard Hyndmann en la keynote que clausuraba el evento: nos contaba las nuevas herramientas disponibles para los desarrolladores para analizar, mejorar y sacar más partido a nuestras aplicaciones.
Conclusiones
Fueron dos días intensos y, desde mi humilde opinión, escasos para absorber todo lo que se ofrecía en el evento. A pesar de ello, creo que ha sido una gran inyección de motivación y otra prueba más de las razones por las que el mundo Android despierta tantas pasiones: los valores de comunidad.
P.D: Aquí podéis encontrar todos los podcast ofrecidos por la organización.
]]>
Únete a la discusión Un comentario