En este post no te vamos a hablar sobre qué es el Kit Digital, para qué sirve o cómo solicitarlo. Si a esta altura de la película aún no puedes responder a esas preguntas, igual es una subvención que no encaja con tu modelo de negocio. De lo que vamos a hablar hoy, algo que probablemente nadie te haya contado, es cuáles son las claves en las que te tienes que fijar a la hora de elegir el mejor agente digitalizador. En otras palabras, te planteamos las preguntas clave que debes hacer para elegir al mejor agente digitalizador.
¿Es el Kit Digital para mí?
Antes de empezar a preguntar al posible agente digitalizador, deberías autoresponderte a esta pregunta: ¿Es el Kit Digital para mí? Recuerda que es una ayuda dirigida a autónomos y pymes que quieran digitalizar su negocio. Aquí tienes las bases que regulan la concesión del Kit Digital, qué características debes cumplir, cuáles son tus derechos y obligaciones, etc. Sí, es un poco rollo, pero te recomendamos que lo leas y confirmes que realmente el Kit Digital es para ti.
Genial, ahora ya sabes qué es el Kit Digital, para qué sirve, cómo solicitarlo (esto ya lo sabías antes de leer este post) y tienes claro que es para ti. Pues bien, ahora llega un momento clave: elegir el agente digitalizador. ¿Por que es importante la figura del agente digitalizador y su elección es clave? El agente digitalizador es una empresa que cumple con los requisitos de calidad exigidos por el Programa Kit Digital. Además, es obligatorio que los servicios que se desembolsen con la ayuda del Kit Digital se contrate a través de un agente digitalizador. En resumen, es muy importante no cagarla a la hora de elegir el agente digitalizador. Pero, ¿cómo elegir agente digitalizador? Keep calm! Te damos las claves.
¿Cómo elegir agente digitalizador para el Kit Digital?
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que realmente es agente digitalizador. Para ello, asegúrate de que aparece en el catálogo de agentes autorizados para la gestión del Kit Digital. Como verás hay miles de agentes. Te recomendamos que uses los filtros que aparecen en este market place. Lo mejor es que filtres en función de la solución digital que necesites, por ejemplo, sitio web y presencia en Internet. Y ahora, lo más importante, antes de elegir un agente digitalizador al tuntún, tómate unos minutos y hazle las siguientes preguntas:
¿Cuántos años de experiencia tienes ofreciendo este tipo de soluciones? Algo muy obvio, desconfía si la empresa que se postula como agente digitalizador tiene poca experiencia. Quizá sea una gran empresa, pero tienes demasiado en juego como para apostar por alguien que no ha acreditado su capacidad a lo largo de los años.
¿Cuántos proyectos has hecho de este tipo? La respuesta te dará pistas importantes. ¡Ojo! No solo te fijes en si son muchos o pocos. Además de la cantidad, fíjate si son de diversos sectores o todos pertenecen al mismo vertical, por ejemplo. No todo es una cuestión de cantidad.
¿Con qué tipo de clientes ha trabajado anteriormente? Desconfía si solo tiene dos o tres clientes. Eso sea señal de que quizá no tiene los recursos suficientes para hacer frente a una carga mayor de trabajo. Como en la pregunta anterior, fíjate no solo en el número sino en cómo son. No nos referimos a que todos sean grandes marcas reconocidas, pero que en su porfolio haya clientes de renombre es señal de que es de fiar.
¿Cómo será el equipo que llevará a cabo el proyecto? Como en los puntos anteriores, no te fijes solo en el número de personas que lo formarán. Fíjate en su experiencia y formación. Recuerda que el equipo es el alma de las empresas.
Desde Slashmobility nos hemos acreditado como agentes digitalizadores. Si quieres que te ayudemos a digitalizar tu negocio, no lo dudes y ¡Cuenta con nosotros!