Si hace unas semanas nuestros Slashboys de Barcelona asistían a la HackatH2On, en esta ocasión han sido nuestros Slashboys de Madrid los que acudían a un evento en la capital. Unas charlas organizadas por Madrid International Lab bajo el título «Come and meet the Tiger: MongoDB 3.0″ y «Entorno de monitorización y backup @ECI con MMS», con sorteo de camiseta incluido. El afortunado en este caso fue nuestro SlashBoy Jesús López (@SpartAndStow). Mobile App developer.
Como ya sabéis, MongoDB es un un sistema de base de datos NoSQL de código abierto. Estas bases de datos se caracteriza por usar un tipo de archivos para el intercambio de datos (almacenamiento y transferencia) llamado BSON, Binary JSON (bsonspec.org).
La primera charla fue a cargo de Norberto Leite, Technical Evangelist de MongoDB. Norberto expuso las novedades existentes en la nueva versión de MongoDB que corresponde a la versión 3.0:
- Cambio en la arquitectura: ofreciendo un nuevo motor de almacenamiento llamado WiredTiger : es la creación de los arquitectos de BerkleyDB, la base de datos embebida más usada del mundo, y que saca el máximo rendimiento del hardware multi-núcleo, tratando de minimizar el acceso al disco usando un formato de archivos compactos y la compresión de datos.
- Gestión de bloqueo a nivel de documento, traduciéndose en una mejora de las cargas de escritura.
- MongoDB sigue teniendo por defecto el motor MMAPv1 pero con una mejora en su rendimiento, soportando bloqueos a nivel de colección.
Con una serie de diapositivas, Norberto fue demostrando la gran diferencia existente entre la antigua y la nueva versión. También ofreció una pequeña demostración que consistió en la puesta en marcha y testeo de una base de datos, importando e insertando datos para su monitorización. Así demostró que el rendimiento era más eficiente a medida que se iba cargando el sistema.
La segunda charla fue a cargo de Rafael Arnaz, ingeniero de sistemas en Paradigma Tecnológico, actualmente responsable del despliegue de MongoDB en la infraestructura de El Corte Inglés. Rafael expuso una serie de necesidades y requisitos solicitados por su cliente. Entre ellos, que la respuesta del sistema tras una caída fuera como máximo 1 segundo. Habló de la configuración implantada en ECI con una serie de nodos que se repartían el trabajo de backup y las herramientas de monitorización provistas por MMS, un servicio de MongoDB, del cual hizo una demostración de cómo se instala. En esta parte Norberto recogió el testigo de Rafael y con una serie de comandos en la consola, que sólo había que copiarlos, en pocos minutos estaba el sistema instaurado y funcionando. La parte gráfica proporciona una amplia paleta de opciones y comandos para realizar cualquier tipo de operación sin ninguna complejidad.
Como conclusión, podemos decir que la nueva versión de MongoDB se muestra como un gran aliado a la hora de guardar y consumir datos a gran escala, con la posibilidad de monitorizar exhaustivamente todas las operaciones y facilidad de poder hacerlo con pocos golpes de click. Para aquellos curiosos MongoDB viene de “humongous” que traducido es enorme.
Autor del post: SlashTeam Madrid